Con este módulo podrás sincronizar los datos económicos y stock,y además te permitirá crear productos en tu Prestashop.
Mantén el stock y precio de tu Tienda Online Prestashop y TPV Online conciliados en todo momento. Gracias al conector que trabaja por referencias, actualiza en los intervalos deseados desde tu ERP GESIO hasta tu Prestashop el stock y precio.
Accede al apartado de módulos y dentro del gestor de módulos haz clic en "subir un módulo".
A continuación sube los módulos en el siguiente orden.
Orden de subida/instalación:
Fig 1.- Apartado de carga de módulos en Prestashop.
Ahora que tienes los módulos instalados puedes usar el buscador para encontrar todo con el nombre "GESIO".
Fig 2.- Apartado de módulos filtrados por la búsqueda "Gesio" en Prestashop.
Para evitar errores, si dispones de módulos de enriquecimiento e imágenes (versiones anteriores a la 2023.6.0) deberás asegurarte de borrarlos totalmente por este orden:
Una vez borrados, ya puedes instalar el conector. Si te da error, asegúrate que en el ftp no se haya quedado ninguna carpeta .
Una vez tengas los módulos, haz clic en el botón de configuración del módulo de Gesio - Conector.
Debes revisar que cumples todos los requisitos. En caso de tener una casilla en "Off" o "No", debes cambiar la configuración de tu sitio web o servidor.
Versiones mínimas.
- GESIO 14.3
- Prestashop 1.7.8.9
- PHP 7.4
Las versiones de Prestashop 8 y PHP 8, se están probando, no se recomienda su uso con este conector.
No continúes si no tienes todos los valores correctos. Si tienes dudas pregúntanos en el SAT.
Fig 3.- Pestaña de requisitos en la configuración del módulo de Prestashop.
Nuestros técnicos te proporcionarán credenciales webservice para que puedas tener sincronizado tu GESIO con Prestashop.
Debes introducir estas credenciales en el siguiente apartado "Conexión" y guardar la configuración:
Una vez lo hayas rellenado pulsa en "Conectar" y espera a que salga el aviso verde de éxito arriba a la derecha.
Fig 4.- Pestaña de credenciales webservice dentro de la configuración del módulo.
En la sección "General" de los ajustes, debes configurar el comportamiento de la creación de productos, así como la actualización de los precios de los ya existentes.
Para empezar tienes que leer y aceptar la Exención de responsabilidad, ya que debes saber que, si no utilizas correctamente el módulo, puede tener efectos indeseables en la conformación del catálogo en Prestashop.
Marca las opciones que te interesen del siguiente apartado y guarda la configuración:
Fig 5.- Pestaña de Creación y actualización de productos dentro de la configuración del módulo.
Aquí debes seleccionar el tipo de campo enriquecido delproducto que deseas importar de GESIO a Prestashop.
Fig 6.- Pestaña de enriquecimiento de textos en la configuración del módulo de Prestashop.
1.- El conector asociará las categorías de GESIO con las de Prestashop, para ello deberán tener axactamente el mismo nombre coincidiendo las mayúsculas y minúsculas. La asociación se producirá con la tarea cron de enriquecimiento.
2.- Para que se importen las familias, es necesario pinchar en "Importar categorías"
3.- En el caso categorías repetidas, deberán emparejarse. Es necesario guardar las asociaciones de categorías para que surja efecto.
4.- En esta zona se muestra la asociación de categorías guardada la última vez.
Fig 7.- Pestaña de asociación de categorías en la configuración del módulo de Prestashop.
En este apartado se cargarán todos los grupos de tallas y acabados existentes en GESIO en Prestashop. En función de lo que desees exportar a Prestashop puedes seleccionar las siguientes preferencias:
Fig 8.- Pestaña de asociación de categorías en la configuración del módulo de Prestashop.
En Prestashop necesitas tener configurados los impuestos deseados para poder asociarlos a los impuestos de GESIO.
Por lo tanto, si en Prestashop tienes el impuesto "IVA estándar 21%" y en GESIO el impuesto 21%. Debes escribir 21 en su casilla correspondiente.
Fig 9.- Pestaña de asociación de impuestos en la configuración del módulo de Prestashop.
La importación de imágenes puede tardar mucho dependiendo del tamaño de tu catálogo. Es por eso que esta importación se realiza por lotes, siendo el número que se indica en el campo sobre el cual se procesan las imágenes (25). El recomendado por defecto es 25, un número muy alto puede llevar a que el proceso no se ejecute correctamente.
No se añadirán ni actualizarán imagenes en los productos que ya contenga alguna, por tanto, el campo de la ficha de producto en Prestashop deberá estar vacio.
Recuerda que el módulo de imágenes se encuetra en versión Beta.
Fig 10.- Pestaña de lote de imágenes en la configuración del módulo de Prestashop.
Antes de empezar con este apartado, recuerda hacer una copia de seguridad de tu Prestashop. Ten en cuenta que los módulos de enriquecimiento e imágenes están en fase Beta. Gesio no se responsabiliza de un resultado no deseado por su mál uso o por el comportamiento de esos módulos.
Para la carga de datos y tareas cron debes hacer clic en el primer botón azul turquesa, Crear y Actualizar. Una vez hayas pinchado en ese botón debes esperar hasta que salga un mensaje de éxito en la parte superior derecha de la pantalla.
Debes repetir este proceso con el resto de botones turquesa, pero recuerda; siempre esperando al mensaje de éxito tras hacer clic en los botones de realizar carga.
Es importante que las tareas cron estén suficientemente espaciadas para que no se interfieran y provoquen errores.
Fig 11.- Pestaña de importación de datos en la configuración del módulo de Prestashop.
Este módulo se encargará de inyectar los pedidos que se realicen en la tienda online de Prestashop a Gesio. De esta manera actualizará el stock en GESIO y además podrás facturarlos.
Aquí debes realizar las siguientes configuraciones:
Fig 12.- Pestaña de configuración inicial en Bridge - Pedidos.
Deberás ssociar el transporte creado en GESIO con el transporte creado en Prestashop. Es preferible que la logística tenga la misma configuración en ambas plataformas.
Si no te aparece nada es posible que se por que no tienes creado el transporte en laguna de las dos plataformas o no tienes bien las credenciales de web service del apartado 4.1.
Fig 13.- Pestaña de configuración de transporte en el módulo de Pedidos.
En esta sección del módulo debes marcar los estados en los que deseas que el pedido de Prestashop se inyecte a GESIO. Si el pedido se encuentra en algún estado no marcado, no se enviará a GESIO.
Fig 14.- Pestaña de configuración de estados de pedido el módulo de Pedidos.
Al igual que en apartado 4.2, deberás asociar las formas de pago existentes en Prestashop con las de GESIO.
Fig 15.- Pestaña de de la coniguración de las formas de pago.
Como se muestra en el punto 3.6, cada botón de carga de datos está asociado a una url. (4,5 y 6). Debes introducir esa url del siguiente modo en tu servidor:
curl 'link'
Es necesario que hagas una tarea cron por tarea que quieras ejecutar. Cada tarea debe tener un tiempo de ejecución diferente para evitar un colapso de tareas.
Tiempos de ejecución con margen de seguridad:
Crear y Actualizar = 0 * * * *
Enriquecimiento = 10 * * * *
Imágenes = 20 * * * *
Herramienta planificadora
Debido a que cada panel de servidor es diferente, no podemos enseñar con imágenes como sería la configuración de tareas cron en un panel.
1) ¿Quién manda en el catálogo?
Cada sistema (Gesio y el ecommerce) tiene competencias en creación de producto pero sólo viajan desde Gesio al ecommerce, aquellos que se marquen a mano.
2) ¿Qué pasa si creo productos en Prestashop y no hay en GESIO?
A partir de la versión 1.7.3 del módulo de Pedidos, los productos que no existan en Gesio o no estén publidado en Prestashop serán añadidos en el pedido con una referencia común para todos, la "prestashop_genericoXYZ". Para que Gesio reciba el pedido debe haber sido creado previamente un producto con esa misma referencia.
3) ¿Qué debo hacer para que el stock en tienda física sea el mismo que en Prestashop?
Para mantener el stock sólo te hace falta asegurarte que existan los productos en ambos sistemas con la misma referencia, y tener como mínimo el módulo de stock y el de pedidos.
El módulo principal (stock y precio) no tiene competencias en copiar producto de un sistema a otro siempre y en toda ocasión, unicamente de copiar stock.
El resto de plugins de copiar productos o datos son sólo sistemas de cortesía.
4) Si se borran productos en Gesio, ¿Se borran en el eCommerce?
No. Cada sistema debe actuar en consecuencia con los productos que contiene.
Gesio no es el panel de control del ecommerce y no toma decisiones sobre las politicas de publicación de productos. El administrador debe actuar en cada plataforma de manera singular.
De igual modo se permite añadir productos en el ecommerce que no existan en Gesio y por este motivo Gesio nunca borra productos en destino, sino estos productos añadidos "extra" estarían en peligro. Para esta habilidad habrá optro plugin en el futuro sujeto a otras especificaciones.
5) ¿Cuánto tiempo puede tardar la herramienta en actualizar los productos? ¿más de un día?
Tal y como se explica en el punto 3.6, existen dos formas de hacerlo:
a) Se puede hacer a demanda.
b) Se planifica en el cron del ecommerce. Es una tarea que debe decidir y habilitar el administrador del ecommerce.
6) ¿Hace falta incluir los 4 archivos de módulo?
Cada módulo tiene un cometido. Deben instalarse obligatoriamente el Conector (1).
El de Enriquecimiento de Nombre y descripciones (2) como el módulo de Imágenes (3) son opcionales.
El módulo de Pedidos (4) es obligatorio si deseas conciliar el stock.
7) ¿Les pasa algo a los productos actuales en Gesio si están previamente subidos al ecommerce?
- Si la web ya tiene productos con el mismo SKU que referencia en GESIO, no afecta al sistema.
- Si la referencia no existe en GESIO o no está publicado en Prestashop, el pedido que contenga ese SKU será recibido en GESIO con el SKU "prestashop_genericoXYZ". Recuerda crear un producto en Gesio con esa misma referencia, de lo contrario no Gesio recibirá correctamente el pedido.
¿Tienes más preguntas? Te las contestamos encantados...