Con este módulo podrás sincronizar los datos económicos y stock.
Mantén el stock y precio de tu Tienda Online Prestashop y TPV Online conciliados en todo momento. Gracias al conector que trabaja por referencias, actualiza en los intervalos deseados desde tu ERP GESIO hasta tu Prestashop el stock y precio.
1. REQUERIMIENTOS PREVIOS
Antes de comenzar debes cumplir los siguientes requisitos:
2. INSTALACIÓN
*Úsalo bajo tu propia responsabilidad.
3. CONFIGURACIÓN
Accede al apartado de módulos y dentro del gestor de módulos haz clic en "subir un módulo". A continuación sube los módulos en el siguiente orden.
Orden de subida:
Fig 1.- Apartado de carga de módulos en Prestashop.
Ahora que tienes los módulos instalados puedes usar el buscador para encontrar todo con el nombre "Bridge".
Fig 2.- Apartado de módulos filtrados por la búsqueda Bridge en Prestashop.
Una vez tengas los módulos, haz clic en el botón de configuración de Bridge Sincronización con GESIO.
Debes revisar que cumples todos los requisitos. En caso de tener una casilla en Off o No debes cambiar la configuración de tu sitio web o servidor.
Fig 3.- Pestaña de requisitos en la configuración del módulo de Prestashop.
¡Recuerda tener la versión de PHP 7.3 como mínimo para poder hacer un correcto uso del módulo!
Nuestros técnicos te proporcionarán credenciales webservice para que puedas tener sincronizado tu GESIO con Prestashop.
Debes introducir estas credenciales en el siguiente apartado y guardar la configuración:
1- Nombre del gesio (e.j. migesio.gesio.be).
2- Usuario webservice
3- Contraseña webservice
Fig 4.- Pestaña de credenciales webservice dentro de la configuración del módulo Bridge.
En el apartado de idioma debes seleccionar el mismo que se encuentra en GESIO para poder realizar la primera importación de productos y categorías sin errores.
Una vez seleccionado el idioma, debes elegir si deseas sincronizar el precio de GESIO al catálogo de Prestashop. En caso de querer transferir solamente el stock, selecionar la opción "No".
Fig 5.- Pestaña de idioma y precio en la configuración del módulo de Prestashop.
Una vez hayas elegido la configuración adecuada, recuerda guardar la configuración para poder continuar con el proceso de instalación.
En caso de no disponer de dichas traducciones en GESIO, los idiomas serán en Español por defecto.
En Prestashop necesitas tener configurados los impuestos deseados para poder asociarlos a los impuestos de GESIO.
Por lo tanto, si en Prestashop tienes el impuesto ES 21 y en GESIO el impuesto 21%. Debes escribir 21 en su casilla correspondiente.
Fig 6.- Pestaña de asociación de impuestos en la configuración del módulo de Prestashop.
Aquí debes seleccionar el tipo de campo enriquecido que deseas importar de GESIO a Prestashop.
Fig 7.- Pestaña de enriquecimiento de textos en la configuración del módulo de Prestashop.
La importación de imágenes puede tardar mucho dependiendo del tamaño de tu catálogo. Es por eso que esta importación se realiza por lotes, siendo el número que se indica en el campo sobre el cual se procesan las imágenes (100). El recomendado por defecto es 100, un número muy alto puede llevar a que el proceso no se ejecute correctamente.
Fig 8.- Pestaña de lote de imágenes en la configuración del módulo de Prestashop.
En el siguiente apartado podrás ver todos los productos importados. Si deseas no mostrar sincronizar alguna referencia de GESIO, solo tienes que desmarcar la casilla de dicha referencia y evitarás la sincronización en la próxima ejecución de tarea cron.
Fig 9.- Pestaña de listado blanco en la configuración del módulo de Prestashop.
En el apartado de carga de datos y tareas cron debes hacer clic en el primer botón azul, carga de datos económicos y stock. Una vez hayas seleccionado ese botón debes esperar hasta que salga un mensaje de éxito en la parte superior derecha de la pantalla.
Debes repetir este proceso con el resto de botones azules, siempre esperando al mensaje de éxito tras hacer clic en los botones de realizar carga.
Fig 10.- Pestaña de importación de datos en la configuración del módulo de Prestashop.
Aquí debes realizar las siguientes configuraciones:
Fig 11.- Pestaña de configuración inicial en Bridge - Pedidos.
Fig 12.- Pestaña de configuración de transporte en Bridge - Pedidos.
Fig 13.- Pestaña de configuración de estados de pedido en Bridge - Pedidos.
Fig 14.- Pestaña de configuración de los métodos de pago en Bridge - Pedidos.
¿Qué debo hacer cuando un cliente me haga un pedido?
En el apartado de pedidos de Prestashop debes cambiar el estado de ese pedido al estado que hayas seleccionado en la configuración del módulo. Si no cambias el estado, el pedido no será enviado a GESIO.
Cada botón de carga de datos está asociado a una url. Debes introducir esa url del siguiente modo en tu servidor:
curl 'link'
Es necesario que hagas una tarea cron por tarea que quieras ejecutar. Cada tarea debe tener un tiempo de ejecución diferente para evitar un colapso de tareas.
Tiempos de ejecución con margen de seguridad:
Stock y precio = 0 * * * *
Categorías = 10 * * * *
Enriquecimiento = 20 * * * *
Imágenes = 30 * * * *
Herramienta planificadora
Es muy importante tener en cuenta lo siguiente una vez hayas hecho la primera importación de imágenes:
- Las imágenes de un producto importado de GESIO a Prestashop van a ser transferidas la primera vez, pero nunca remplazadas al ser ejecutadas por una tarea cron. Es decir, si importas la referencia A001 a Prestashop desde GESIO con 4 imágenes, vas a tener 4 imágenes en Prestashop. Al tener una tarea cron programada y ser ejecutada, esas 4 imágenes no van a ser remplazadas ni se van a añadir imágenes nuevas a un producto ya existente en Prestashopy GESIO (A001). En cambio, si añades productos nuevos en GESIO, al ejecutarse la tarea cron si se trasladarán esos nuevos productos con sus respectivas imágenes.
Cada panel de servidor es diferente. Por lo tanto, no podemos enseñar con imágenes como sería la configuración de tareas cron en un panel.
1) ¿Quién manda en el catálogo?
Cada sistema(Gesio y el ecommerce) tiene competencias en creación de producto pero solo viajan desde Gesio al ecommerce, aquellos que se marquen a mano.
Para mantener el stock solo te hace falta asegurarte los productos en ambos sistemasy tener el plugin de stock y el de pedidos.
El plugin principal no tiene competencias en copiar producto de un sistema a otro siempre y en toda ocasión, unicamente de copiar stock.
El resto de plugins de copiar productos o datos son solo sistemas de cortesía.
2) Si se borran productos en Gesio, ¿Se borran en el eCommerce?
No. Cada sistema debe actuar en consecuencia con los productos que contiene.
Gesio no es el panel de control del ecommerce y no toma decisiones sobre las politicas de publicacion de productos. El administrador debe actuar en cada plataforma de manera singular.
De igual modo se permite añadir productos en el ecommerce que no existan en Gesio y por este motivo Gesio nunca borra productos en destino, sino estos productos añadidos "extra" estarían en peligro. Para esta habilidad habrá optro plugin en el futuro sujeto a otras especificaciones.
3) ¿Cuánto tiempo puede tardar la herramienta en actualizar los productos? ¿más de un día?
a) Se hace a demanda(click en la zona del modulo)
b) Se planifica en el cron del ecommerce. Es una tarea que debe decidir y habilitar el administrador del ecommerce.
4) ¿Hace falta incluir los 3 archivos de plugin?
Cada modulo tiene un cometido. Deben instalarse obligatoriamente el PRINCIPAL de stock y precio.(1)
El de enriquecimiento de Nombre y descripciones(2) como el módulo de imágenes(3) son opcionales.
El módulo de pedidos (4) es obligatorio si deseas conciliar el stock.
5) ¿Les pasa algo a los productos actuales en Gesio si están previamente subidos al ecommerce?
Si la web ya tiene productos no afecta al sistema. Funcionan por separado.
El sistema respeta los datos de aquellos que coincidan en referencia en origen y destino.
6) Si el producto existe previamente con una referencia en el ecommerce, ¿Qué pasa?
Recuerda que nunca se machacan los datos ya subidos anteriormente a mano o mecanizados.
Sólo se actualizará precio y stock, respetando TODOS los datos enriquecidos, incluyendo categorias, título, foto, etc...
¿Tienes más preguntas? Te las contestamos encantados...