La Ley Crea y Crece fomenta la financiación y lucha contra la morosidad

La Ley Crea y Crece es una normativa impulsada por el Gobierno central en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta ley tiene como objetivo facilitar la creación de empresas, reducir obstáculos regulatorios y promover su viabilidad y crecimiento a lo largo del tiempo. La nueva normativa ha venido a modificar importantes aspectos relacionados con la creación de empresas y su funcionamiento, para agilizar trámites burocráticos; si quieres conocer en mayor profundidad cuáles son las principales novedades de la Ley Crea y Crece recientemente redactamos un artículo con esta información. En este artículo nos vamos a centrar en dos de los principales cambios que ha realizado la nueva ley, refuerza la lucha contra la morosidad y mejora de la financiación de empresas.
Financiación de empresasLa Ley crea y crece ha incluido varias medidas para financiar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Algunas de estas medidas son:
- La creación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro, lo que facilita el acceso al emprendimiento sin necesidad de grandes desembolsos iniciales.
- La simplificación y agilización de los trámites para constituir una empresa de forma telemática, a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).
- La ampliación del plazo para acogerse al régimen especial del criterio de caja en el IVA, lo que permite a las empresas aplazar el pago del impuesto hasta el momento en que cobren las facturas emitidas.
- La mejora del marco regulatorio para fomentar la inversión en capital riesgo y en fondos alternativos especializados en pymes.
- La promoción del mercado alternativo bursátil (MAB) como fuente alternativa de financiación para las empresas en expansión.
- La reforma del régimen jurídico del crowdfunding o financiación participativa, elevando los límites máximos anuales por proyecto y por inversor y simplificando los requisitos para las plataformas autorizadas.
- La modificación de la Ley 22/2014, reguladora de las entidades de capital riesgo y otras entidades e inversiones colectivas tipo cerrado, con el fin de flexibilizar su funcionamiento y favorecer la inversión en pymes.
Han incluido varias medidas para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales entre empresas privadas, que afecta especialmente a las pymes y limita su liquidez y capacidad de crecimiento. Algunas de estas medidas son: